Logística Inversa y verde. Sostenibilidad y medio ambiente.

Rojas López, Miguel David

Logística Inversa y verde. Sostenibilidad y medio ambiente. Miguel David Rojas López, Julie patricia Pérez Parra, Luis Miguel Jiménez Gómez - 1a. edición. - Bogota: Ediciones de la U, 2014. - 142 paginas. ; 21 cm.

Contiene índice, referencias, índice de tablas, índice de figuras.

Contenido.
Capítulo 1. Logística inversa.
1.1 Introducción.
1.2 Definiciones.
1.3 Vectores para el impulso de la logística inversa.
1.4 Razones para retornos o devoluciones.
1.5 Clasificación de los sistemas inversos, (Díaz, Álvarez & Gonzáles, 2004).
1.6 Estrategias.
1.7 Procesos de la logística inversa.
1.8 Pasos para la implantación de la logística inversa.
1.9 Tipos de flujos en la logística inversa en función de los productos.
1.10 Beneficios, ventajas y desventajas.
1.11 Tecnologías de información y comunicación (TIC).
1.12 Herramientas para la toma de decisiones.
1.13 Retos de la logística reversa.
1.14 Logística inversa como ventaja competitiva (Vellojín, Meza & Amaya, 2008).
Capítulo 2. Logística verde.
2.1 Introducción.
2.2 Conceptos básicos.
2.3 Definiciones.
2.4 Objetivo de la logística verde.
2.5 Actividades y propósitos que se identifican en la logística verde.
Capítulo 3. Sostenibilidad y mediambiente.
3.1 Introducción.
3.2 Sostenibilidad y logística.
3.3 Sostenibilidad como ventaja competitiva.
3.4 La responsabilidad social empresarial (IRSE).
3.5 Normatividad ambiental en Colombia (Belza & Falla, 2011).
3.6 El sello ambiental colombiano (Fondo Nacional Ambiental (Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial) e Icontec, 2006).
3.7 Formas y procedimientos para que la empresa pueda mostrar su desempeño, sus logros y sus políticas ambientales y constituir en negocios verdes y sostenibles (Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, 2011).
Capítulo 4. Logística inversa y verde en Colombia.
4.1 Introducción.
4.2 Principales características de la logística inversa en Colombia (Monroy & Ahumada, 2006).
4.3 Casos aplicados.


La logística inversa tiene como objetivo planear, ejecutar y controlar los flujos de productos, información y dinero que permitan la recuperación, eliminación o reciclaje del producto, con el fin de minimizar los impactos ambientales y agregar valor a la organización. Se llama logística inversa porque el flujo del producto, información y dinero parten desde el punto final del producto hasta su origen, dirección opuesta al flujo tradicional de la cadena de suministro que va desde el punto de origen (empresa-proveedor) hasta el punto final (distribuidores-cliente).
Este texto pretende dar a conocer la importancia de implementar un proceso de logística inversa dentro de las organizaciones al igual que de algunas consideraciones internacionales y colombianas con respecto al cuidad del medio ambiente. Finalmente, se presentan casos de aplicación en Colombia.

9789587621877


LOGÍSTICA EN LOS NEGOCIOS
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

658.5 / R638


Código QR

Bibliotecas Virtuales

Dirección:
Ave. Justo Arosemana
Calle 40 y 41
Panamá - Ciudad de Panamá

Biblioteca - Horario de Atención:
Lunes - Viernes: 9:00 am / 9:00 pm
Sábado: 9:00am / 1:00 pm
Contact Center:
800-0606

Teléfono:
T. (507) 227 88 22
F. (507) 227 88 31