La libertad probatoria en el proceso penal acusatorio

Barrios González, Boris

La libertad probatoria en el proceso penal acusatorio Boris Barrios González - 1a. edición. - Panamá: Editorial Barrios & Barrios, s/a. - 388 paginas. : 21 cm.

Contiene índice, bibliografía.

Índice de contenidos
Introducción.
Capítulo I.
Teoría de la prueba penal.
1. Teoría de la prueba penal.
2. Las formas en que se manifiesta el concepto de prueba.
Capítulo II.
La libertad probatoria.
1. Delimitación.
2. La investigación preliminar.
3. Delimitación metodológica de la investigación preliminar frente el ejercicio de la acción penal.
4. La prueba en la investigación preliminar.
5. Actos de libre investigación por parte del Ministerio Público en la etapa de investigación preliminar.
6. Actos en particular que no requieren autorización del juez de garantías según el código procesal penal.
7. El objeto y propósito de la investigación preliminar.
Capítulo III.
Órgano de prueba, Carga de prueba y medios de prueba.
1. Concepto.
2. Actuación del órgano de prueba en el proceso.
3 El "Onus Probando" o La "Carga de la prueba".
Capítulo IV.
La prueba técnica y científica en la comprobación del hecho punible y la individualización e Identificación del Imputado.
1. Idea general.
2. La individualización.
3. La identificación.
4. De la individualización a la identificación: Dos momentos distintos.
5. Principios y procedimientos que rigen la identificación del imputado.
6. Principios que rigen el proceso de identificación del imputado.
7. Procedimiento par la individualización e identificación del imputado.
8. Sistemas para identificación del imputado.
9. Medios de prueba legales, científicos o racionales, empleados para la identificación del imputado.
10. Medios de pruebas no reconocidos o prohibidos.
11. Medios probatorios novedosos empleados para la identificación del imputado.
12. La diligencia de reconocimiento y levantamiento de cadáver.
Capítulo V.
La prueba en la imputación procesal penal.
1. La suficiencia de evidencia como condición de procedibilidad para formular imputación.
2. Individualización o identificación del imputado; Un problema conceptual.
3. El objeto y tema probandum en la imputación.
4. Límites a la libertad probatoria en la fase de investigación.
5. La actividad de los actos de investigación.
6. Medidas de conservación de la prueba.
7. Vencimiento del término de investigación.
Capitulo VI.
La prueba en la acusación.
1. Conceptualización.
2. El escrito de acusación.
3. Acuerdos o convenciones probatorias.
4. Validación del acuerdo o convención probatoria por el juez de garantías.
5. ¿El juez de garantías puede proponer acuerdos probatorios.
6. Los acuerdos o convenciones probatorios deben constar en el "Auto de apertura a juicio".
7. Audiencia de acusación.
8. El momento de establecer oportunidad y relevancia de la prueba para el juicio ora.
9. El auto de apertura a juicio
Capítulo VII.
La prueba en el juicio oral.
1. Conceptualización.
2. La apertura del juicio oral.
3. La prueba en la teoría del caso.
4. Los elementos de la teoría del caso.
5. Los actos de prueba en la audiencia de juicio oral.
6. Práctica de prueba en la audiencia de juicio.
7. Casos especiales para el ejercicio de probar.
8. Prueba sobre prueba.

978-9962-09-1-12-7


DERECHO PROCESAL - PANAMÁ
SISTEMA ACUSATORIO - PANAMÁ
PROCEDIMIENTO PENAL - PANAMÁ
DERECHO PENAL - PANAMÁ
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL - PANAMÁ

345.728705 / B277


Código QR

Bibliotecas Virtuales

Dirección:
Ave. Justo Arosemana
Calle 40 y 41
Panamá - Ciudad de Panamá

Biblioteca - Horario de Atención:
Lunes - Viernes: 9:00 am / 9:00 pm
Sábado: 9:00am / 1:00 pm
Contact Center:
800-0606

Teléfono:
T. (507) 227 88 22
F. (507) 227 88 31