Los alegatos en el nuevo juicio oral Pedro Ángulo Arana

By: Ángulo Arana, PedroMaterial type: TextTextLanguage: ESP Publication details: Lima, Perú: Editorial El Búho, 2010Edition: 1a. ediciónDescription: 222 páginas. : 24 cmISBN: 9786124038877Subject(s): PROCEDIMIENTO PENAL | SISTEMA PENAL ACUSATORIODDC classification: 345.05
Contents:
Índice. Capítulo I. La problemática entre nosotros. 1. La acusación y el alegato. 2. Los alegatos ante el jurado y el juez. 3. El arquetipo norteamericano. 4. Los alegatos y la verdad. 5. El conocimiento del caso. 6. Los alegatos en el Código Procesal Penal. 7. La personalidad del alegante. Capítulo II. Notas genéricas de los alegatos. 1. Origen etimológico. 2. Fundamento. Capítulo III. Elementos de expresión en los alegatos. 1. La comunicación. 2. La narración. 3. La persuasión. 4. El razonamiento. 5. Las proposiciones. 6. La argumentación. 7. Los lemas. Capítulo IV. El alegato inicial del fiscal. 1. Introducción. 2. Denominación. 3. Concepto. 4. Objeto. 5. Principios. 6. Estrategia general. 7. Estructura. 8. Contenido. Capítulo V. El alegato inicial de la defensa. 1. Selección de estrategia. 2. Contenido. 3. Argumentos de defensa. 4. Pruebas de descargo. Capítulo VI. El alegato inicial de la parte civil. 1. Producción del ilícito. 2. El agravio concreto. 3. Cuantía de la reparación. Capítulo VII. El alegato inicial del tercero civil. 1. Sobre el hecho delictivo. 2. Refutando la responsabilidad solidaria. 3. Magnitud y monto. Capítulo VIII. El alegato final del fiscal. 1. Introducción. 2. Concepto. 3. Objeto. 4. Principios. 5. Requisitos. 6. Estructura. 7. Variaciones. 8. Correcciones. Capítulo IX. El alegato final de la defensa. 1. Introducción. 2. Concepto. 3. Objetivos. Capítulo X. El alegato final del actor civil. 1. Agravio causado. 2. La cuantía. 3. Restitución o pago. 4. Planificación. Capítulo XI. El alegato final del tercero civil. 1. Negar el ilícito. 2. Refutar la responsabilidad solidaria. 3. Daño e indemnización. Capítulo XII. Previniendo defectos. 1. Recomendaciones. 2. Errores usuales. Capítulo XIII. Autodefensa. 1. Naturaleza. 2. Contenido. 3. Limitación temporal. 4. Medidas a tomar. 5. Opinión del defensor.
Summary: Los alegatos constituyen uno de los principios temas dentro de la disciplina denominada Litigación Oral, pues presentan notas características especiales que los diferencian de las demás temáticos relacionados con el proceso penal. No son actuaciones probatorios sino exposiciones integrales y regularmente breves que resumen los puntos de vista de la acusación y la defensa; son preparados y expuestas de modo directo por el acusador (fiscal) o por el defensor (abogado patrocinante). De ahí la importancia de conocer esta matería, mas aun tenemos en cuenta el modelo implementando por el nuevo Código Procesal Penal. En tal contexto, esta obra tiene como propósito elevar las competencias y destrezas de los fiscales y abogados litigantes con respecto a las técnicas de formulación y exposición de alegatos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros/ General Libros/ General BIBLIOTECA CENTRAL - PANAMÁ
Fondo general
Col. General 345.05 An484 (Browse shelf(Opens below)) e.1 Available 54968673

Contiene índice, bibliografía.

Índice.
Capítulo I. La problemática entre nosotros.
1. La acusación y el alegato.
2. Los alegatos ante el jurado y el juez.
3. El arquetipo norteamericano.
4. Los alegatos y la verdad.
5. El conocimiento del caso.
6. Los alegatos en el Código Procesal Penal.
7. La personalidad del alegante.
Capítulo II.
Notas genéricas de los alegatos.
1. Origen etimológico.
2. Fundamento.
Capítulo III. Elementos de expresión en los alegatos.
1. La comunicación.
2. La narración.
3. La persuasión.
4. El razonamiento.
5. Las proposiciones.
6. La argumentación.
7. Los lemas.
Capítulo IV. El alegato inicial del fiscal.
1. Introducción.
2. Denominación.
3. Concepto.
4. Objeto.
5. Principios.
6. Estrategia general.
7. Estructura.
8. Contenido.
Capítulo V. El alegato inicial de la defensa.
1. Selección de estrategia.
2. Contenido.
3. Argumentos de defensa.
4. Pruebas de descargo.
Capítulo VI. El alegato inicial de la parte civil.
1. Producción del ilícito.
2. El agravio concreto.
3. Cuantía de la reparación.
Capítulo VII. El alegato inicial del tercero civil.
1. Sobre el hecho delictivo.
2. Refutando la responsabilidad solidaria.
3. Magnitud y monto.
Capítulo VIII. El alegato final del fiscal.
1. Introducción.
2. Concepto.
3. Objeto.
4. Principios.
5. Requisitos.
6. Estructura.
7. Variaciones.
8. Correcciones.
Capítulo IX. El alegato final de la defensa.
1. Introducción.
2. Concepto.
3. Objetivos.
Capítulo X. El alegato final del actor civil.
1. Agravio causado.
2. La cuantía.
3. Restitución o pago.
4. Planificación.
Capítulo XI. El alegato final del tercero civil.
1. Negar el ilícito.
2. Refutar la responsabilidad solidaria.
3. Daño e indemnización.
Capítulo XII. Previniendo defectos.
1. Recomendaciones.
2. Errores usuales.
Capítulo XIII. Autodefensa.
1. Naturaleza.
2. Contenido.
3. Limitación temporal.
4. Medidas a tomar.
5. Opinión del defensor.


Los alegatos constituyen uno de los principios temas dentro de la disciplina denominada Litigación Oral, pues presentan notas características especiales que los diferencian de las demás temáticos relacionados con el proceso penal. No son actuaciones probatorios sino exposiciones integrales y regularmente breves que resumen los puntos de vista de la acusación y la defensa; son preparados y expuestas de modo directo por el acusador (fiscal) o por el defensor (abogado patrocinante). De ahí la importancia de conocer esta matería, mas aun tenemos en cuenta el modelo implementando por el nuevo Código Procesal Penal. En tal contexto, esta obra tiene como propósito elevar las competencias y destrezas de los fiscales y abogados litigantes con respecto a las técnicas de formulación y exposición de alegatos.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Bibliotecas Virtuales

Dirección:
Ave. Justo Arosemana
Calle 40 y 41
Panamá - Ciudad de Panamá

Biblioteca - Horario de Atención:
Lunes - Viernes: 9:00 am / 9:00 pm
Sábado: 9:00am / 1:00 pm
Contact Center:
800-0606

Teléfono:
T. (507) 227 88 22
F. (507) 227 88 31