Estudios Jurídicos Carlos Enrique Muñoz Pope

By: Muñoz Pope, Carlos EnriqueMaterial type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Panamá: Ediciones Panamá Viejo, 2008Edition: 1a. ediciónDescription: 160 paginas. : 21 cmISBN: 9789962892144Subject(s): DERECHO PENAL -- PANAMÁ | DERECHO PROCESAL PENAL -- PANAMÁDDC classification: 343.7287
Contents:
Índice. Los Estudios Jurídicos en Panamá: antecedentes, presente y futuro. I. El origen de los Estudios Jurídicos en Panamá. II. Los Estudios Jurídicos en la actualidad. III. La calidad y pertinencia de los Estudios Jurídicos que se ofrecen en la actualidad. IV. Importancia de los Estudios de Derecho. V. El futuro de los Estudios Jurídicos en Panamá. Importancia de la Jurisdicción Constitucional frente al Sistema Acusatorio. I. Introducción. II. el cambio de un sistema inquisitivo por otro de corte acusatorio. III. Significado de una jurisdicción constitucional para la eficacia de un proceso penal acusatorio. IV. El papel de la jurisprudencia en el proceso penal acusatorio. V. A modo de conclusión. Las cuestiones penales en la nueva legislación sobre seguridad ciudadana. I. Introducción. II. Las reformas a la asociación ilícita y el pandillaje. 1. La situación actual. 2. La reforma que se propone. III. La reforma de las agravantes comunes. IV. Las reformas a los delitos de homicidio. V. Consideraciones finales. En torno a los delitos contra el pudor, la integridad y la libertad sexual. I. Introducción. II. La regulación de estos delitos en el Código Penal de 1982. III. Las propuestas de reforma. IV. A modo de conclusión. La teoría del delito en el nuevo Código Penal de 2007. I. Introducción. II. La noción de delito en el nuevo Código Penal. III. La regulación de la acción en el nuevo Código Penal. IV. Dolo, la culpa y sus excepciones en el nuevo código. A. Planteamiento. B. Dolo y culpa en el código penal de 1982. C. La nueva ubicación del dolo y la culpa en el código penal de 2007. D. Consecuencias de la nueva ubicación del dolo y la culpa. V. Las causas de justificación en el nuevo Código Penal. VI. La imputabilidad en el nuevo Código Penal. VII. Las eximentes de culpabilidad en el nuevo código penal. VIII. Los sujetos penalmente responsables en el nuevo código penal. IX. Las formas imperfectas de realización del delito en el nuevo código penal. X. Consideraciones finales. Las penas sustitutivas en el Código Penal de 2007. I. Introducción. II. El sistema de sanciones del nuevo Código Penal. III. El sistema de penas en el nuevo Código Penal. IV. Las penas sustitutivas en el nuevo Código Penal. 1. La pena de prisión domiciliaria. 2. La pena de trabajo comunitarios. V. A modo de conclusión. Los delitos de aborto y de reproducción y manipulación genética en el nuevo Código Penal Panameño. I. Introducción. II. La regulación del delito de aborto. A. El bien jurídico protegido. B. Cuestiones de política criminal. C. Normativa aprobada en el nuevo código. III. La regulación del delito de reproducción y manipulación genética. 1. Cuestiones previas. 2. Problemática de la reproducción asistida en el nuevo Código Penal. 3. Problemática de la manipulación genética en el nuevo Código Penal. 4. Cuestiones de política criminal en materia de reproducción asistida y manipulación genética. IV. A modo de conclusión. Observaciones al proyecto de Ley por medio del cual se dictan normas para la celeridad de los procesos penales y la promoción de la dignidad de los procesados. I. Introducción. II. Observaciones al Capítulo I. III. Observaciones al Capítulo II. A. Modificaciones sobre la organización judicial. B. Reformas sobre el proceso penal. IV. Consideraciones finales.
Summary: En este libro aparecen trabajos sobre el ejercicio de la profesión en nuestro medio, la problemática del valor de la jurisprudencia constitucional ante la transformación del sistema procesal de corte inquisitivo que actualmente tenemos por uno de corte acusatorio o adversarial como el que se proyecta actualmente, temas de naturaleza penal y un trabajo sobre un proyecto de ley para introducir reformas al proceso penal que nunca fue aprobado, afortunadamente, por el Órgano Legislativo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros/ General Libros/ General BIBLIOTECA CENTRAL - PANAMÁ
Fondo general
Col. General 343.7287 M93 (Browse shelf(Opens below)) e.1 Available 54969006
Browsing BIBLIOTECA CENTRAL - PANAMÁ shelves, Shelving location: Fondo general, Collection: Col. General Close shelf browser (Hides shelf browser)
343.46078 Sa592 Introducción al derecho de la publicidad 343.4607891 R647 Derecho laboral turístico 343.72056 C253 Derecho aduanero 343.7287 M93 Estudios Jurídicos 343.7287 T738 Régimen de propiedad de pueblos indígenas 343.8076 C237 Teoría general e institutos de derecho agrario 343.8207862 C267 Ingeniería y derecho

Contiene índice.

Índice.
Los Estudios Jurídicos en Panamá: antecedentes, presente y futuro.
I. El origen de los Estudios Jurídicos en Panamá.
II. Los Estudios Jurídicos en la actualidad.
III. La calidad y pertinencia de los Estudios Jurídicos que se ofrecen en la actualidad.
IV. Importancia de los Estudios de Derecho.
V. El futuro de los Estudios Jurídicos en Panamá.
Importancia de la Jurisdicción Constitucional frente al Sistema Acusatorio.
I. Introducción.
II. el cambio de un sistema inquisitivo por otro de corte acusatorio.
III. Significado de una jurisdicción constitucional para la eficacia de un proceso penal acusatorio.
IV. El papel de la jurisprudencia en el proceso penal acusatorio.
V. A modo de conclusión.
Las cuestiones penales en la nueva legislación sobre seguridad ciudadana.
I. Introducción.
II. Las reformas a la asociación ilícita y el pandillaje.
1. La situación actual.
2. La reforma que se propone.
III. La reforma de las agravantes comunes.
IV. Las reformas a los delitos de homicidio.
V. Consideraciones finales.
En torno a los delitos contra el pudor, la integridad y la libertad sexual.
I. Introducción.
II. La regulación de estos delitos en el Código Penal de 1982.
III. Las propuestas de reforma.
IV. A modo de conclusión.
La teoría del delito en el nuevo Código Penal de 2007.
I. Introducción.
II. La noción de delito en el nuevo Código Penal.
III. La regulación de la acción en el nuevo Código Penal.
IV. Dolo, la culpa y sus excepciones en el nuevo código.
A. Planteamiento.
B. Dolo y culpa en el código penal de 1982.
C. La nueva ubicación del dolo y la culpa en el código penal de 2007.
D. Consecuencias de la nueva ubicación del dolo y la culpa.
V. Las causas de justificación en el nuevo Código Penal.
VI. La imputabilidad en el nuevo Código Penal.
VII. Las eximentes de culpabilidad en el nuevo código penal.
VIII. Los sujetos penalmente responsables en el nuevo código penal.
IX. Las formas imperfectas de realización del delito en el nuevo código penal.
X. Consideraciones finales.
Las penas sustitutivas en el Código Penal de 2007.
I. Introducción.
II. El sistema de sanciones del nuevo Código Penal.
III. El sistema de penas en el nuevo Código Penal.
IV. Las penas sustitutivas en el nuevo Código Penal.
1. La pena de prisión domiciliaria.
2. La pena de trabajo comunitarios.
V. A modo de conclusión.
Los delitos de aborto y de reproducción y manipulación genética en el nuevo Código Penal Panameño.
I. Introducción.
II. La regulación del delito de aborto.
A. El bien jurídico protegido.
B. Cuestiones de política criminal.
C. Normativa aprobada en el nuevo código.
III. La regulación del delito de reproducción y manipulación genética.
1. Cuestiones previas.
2. Problemática de la reproducción asistida en el nuevo Código Penal.
3. Problemática de la manipulación genética en el nuevo Código Penal.
4. Cuestiones de política criminal en materia de reproducción asistida y manipulación genética.
IV. A modo de conclusión.
Observaciones al proyecto de Ley por medio del cual se dictan normas para la celeridad de los procesos penales y la promoción de la dignidad de los procesados.
I. Introducción.
II. Observaciones al Capítulo I.
III. Observaciones al Capítulo II.
A. Modificaciones sobre la organización judicial.
B. Reformas sobre el proceso penal.
IV. Consideraciones finales.

En este libro aparecen trabajos sobre el ejercicio de la profesión en nuestro medio, la problemática del valor de la jurisprudencia constitucional ante la transformación del sistema procesal de corte inquisitivo que actualmente tenemos por uno de corte acusatorio o adversarial como el que se proyecta actualmente, temas de naturaleza penal y un trabajo sobre un proyecto de ley para introducir reformas al proceso penal que nunca fue aprobado, afortunadamente, por el Órgano Legislativo.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Bibliotecas Virtuales

Dirección:
Ave. Justo Arosemana
Calle 40 y 41
Panamá - Ciudad de Panamá

Biblioteca - Horario de Atención:
Lunes - Viernes: 9:00 am / 9:00 pm
Sábado: 9:00am / 1:00 pm
Contact Center:
800-0606

Teléfono:
T. (507) 227 88 22
F. (507) 227 88 31