Delitos Sexuales Pedro Alfonso Pabón Parra

By: Pabón Parra, Pedro AlfonsoMaterial type: TextTextLanguage: ESP Publication details: Colombia: Ediciones Doctrina y Ley, 2005Edition: 1a. ediciónDescription: 515 paginas.; 24 cmISBN: 9586762602Subject(s): SEXO Y DERECHO | DELITOS SEXUALESDDC classification: 345.0253
Contents:
Índice general. Capítulo I. Sexualidad y derecho penal. I. Concepción de la sexualidad humana en orden a su protección punitiva. 1. La sexualidad como función y sus reflejos tutelares. 2. Concepción descriptivo-teleológica. 3. Los conceptos morales de la sexualidad y la investigación científica. 4. Sexualidad y sicoanálisis 5. La conducta sexual y su control jurídico. 6. Sexualidad y cultura. 7. El desarrollo normal de la sexualidad. 1. El factor genético. 2. Endocrinología sexual. 2.1 Sistema endocrino. 2.2 Las andrógenos. 2.3 Los estrógenos. 2.4 La progesterona. 2.5 Inhibidor de los conductos de Muller. 2.6 Funciones hormonales relativas. 2.7 La diferencia sexual. 2.8 La edad y el sistema endocrino. 2.9 Anomalías endocrinas gonadales y su relación con la respuesta sexual. 3. Intervención del sistema nerviosos en la sexualidad. 3.1 Los centros cerebrales. 3.2 La influencia de la orientación sexual y de las hormonas sexuales en la función cognitiva. Pabón Parra 3.3 Dimorfísmo sexual en la conectividad sináptica de la corteza cerebral. III. Anatomía sexual. Variantes anatómicas y fisiológicas de la respuesta sexual. 1. Determinación. 2. Las zonas serógenas. 2.1 Noción y determinación. 2.2 La zona anal como zona erógena y la cópula anal. 3. La respuesta sexual. 3.1. Fases o etapas. 3.2 Los genitales externos y las variantes anatómico-fisiológicas. 3.3 Los genitales internos y la respuesta sexual. 3.4 El semen. 3.5 El coito. 3.6 El orgasmo. Especificaciones. IV. Sicopatología sexual. 1. Nociones generales. 1.1 La transgresión. Concepto genérico. 1.2 Madurez sexual y patología sexual. 1.3 Normalidad, anormalidad y madurez sexual. 2. Algunas clasificaciones. 2.1 Clasificación general. 2.2 Según el origen. 2.3 Clasificación sicoanalítica de las desviaciones. 2.4 Clasificación material. 3. Anomalías constitutivas. 4. Las Anomalías cuantitativas, desviaciones o parafilias y su relación específica con el delito sexual. 4.1 Paidofilia. 4.2 Onanismo. 4.3 Exhibicionismo y bouyerismo. 4.4 Frotteurismo. 4.5 Fetichismo. 4.6 El bestialismo. 4.7 Sadomasoquismo. 4.8 Trasvestismo. 5. La discusión sobre el homosexualismo. 5.1 Orígenes y determinación. 5.2 La homosexualidad y su incremento. 5.3 Algunas clasificaciones de la homosexualidad. 5.4 Otras clasificaciones. 5.5 La homosexualidad y el bien jurídico protegido. 5.6 Etiología de la homosexualidad. 5.7 La explicación sicoanalítica. 5.8 El condicionamiento social. 5.9 Terapía de la homosexualidad. V. El bien jurídico protegido. 1.1 La libertad sexual. 1.2 Denominación del bien jurídico. 1.3 Nuestro críterio. 1.4 Los delitos sexuales como atentado contra la libertad sexual. 2. La dignidad humana. 3. El comercio sexual. 4. El pudor sexual: valoración relativa. 5. La moral pública y el pudor publico. 6. Fundamentos de la protección a la libertad sexual y crítica de algunas denominaciones. VI. Evolución normativa de la denominación del título correspondiente a los delitos sexuales. 1. Código de 1837. 2. Código de 1873. 3. Código de 1936. 4. Proyecto de 1974. 5. Proyecto de 1978 y código de 1980. 6. Ley 360 de 1997. 7. La protección extratitular de la libertad. Capítulo II. La violación. I. Conceptos generales. 1. Noticia histórica. 2. La violación. 3. Violencia y tipo penal. 4. Violencia y sexualidad. 4.1 Etiología y relación de poder sobrepuesta. 4.2 Factores microsociales. 4.3 Factores sicológicos. 4.4 Factores biológicos. 4.5 Las formas de violencia desde el ámbito material. 5. La existencia y determinación material de la violación. 6. Acto sexual violento y acceso carnal violento. 6.1 Evolución normativa. II. Acceso carnal violento. 1. Descripción legal. 2. Análisis. III. Acto sexual violento. 1. Descripción legal. 2. Análisis. IV. Acceso carnal o actos sexual en persona puesta en incapacidad de resistir. 1. Descripción legal. 2. Análisis. Capítulo III. Actos sexuales abusivos y circunstancias comunes de agravación. I. Conceptos doctrinales. 1. Noción de abuso sexual. 2. El abuso sexual infantil. 3. Los sujetos del abuso sexual y sus efectos generales. 4. Etiología. Modelo de las cuatro condiciones. 5. El abusador sexual. 6. El problema de la presunta seducción infantil teorías seudolegítimantes. 7. Las teorías explicativas y el fundamento de incriminación. 8. Problemática aparente que surge de la univalente consideración cronológica de la edad del sujeto pasivo. 9. Algunos fundamentos de la determinación del límite cronológico de edad. 10. El bien jurídico protegido. II. Evolución normativa. III. Acceso carnal abusivo con menor de catorce años. 1. Descripción legal. 2. Clasificación tipológica. 3. Tipo objetivo. 4. Tipo subjetivo. IV. Actos sexuales con menor de catorce años. 1. Descripción legal. 2. Clasificación tipológica. 3. Tipo objetivo. 4. Tipo subjetivo. Modalidades dogmáticas. 5. Antijuridicidad. V. Acceso carnal o acto sexual abusivos con incapaz de resistir. IV. Disposiciones comunes a los anteriores delitos sexuales. Capítulo IV. El proxenetismo. I. Conceptos generales. 1. Orígenes. 2. Concepto y bienes jurídicos implicados. 3. Caracterización. 4. Fundamentos de acriminación. 5. Clasificación normativa del proxenetismo. II. Evolución normativa. III. Tipos penales de proxenetismo. I. Inducción a la prostitución. 2. Constreñimiento a la prostitución. 3. Circunstancia de agravación punitiva para los delitos de inducción y constreñimiento a la prostitución. 4. Estímulo a la prostitución de menores. 5. Pornografía con menores. 6. Utilización o facilitación de medios de comunicación para ofrecer servicios sexuales de menores. 7. Omisión de denuncia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros/ General Libros/ General BIBLIOTECA CENTRAL - PANAMÁ
Fondo general
Col. General 345.0253 P112 (Browse shelf(Opens below)) e.1 Available 54969353

Contiene índice.

Índice general.
Capítulo I. Sexualidad y derecho penal.
I. Concepción de la sexualidad humana en orden a su protección punitiva.
1. La sexualidad como función y sus reflejos tutelares.
2. Concepción descriptivo-teleológica.
3. Los conceptos morales de la sexualidad y la investigación científica.
4. Sexualidad y sicoanálisis
5. La conducta sexual y su control jurídico.
6. Sexualidad y cultura.
7. El desarrollo normal de la sexualidad.
1. El factor genético.
2. Endocrinología sexual.
2.1 Sistema endocrino.
2.2 Las andrógenos.
2.3 Los estrógenos.
2.4 La progesterona.
2.5 Inhibidor de los conductos de Muller.
2.6 Funciones hormonales relativas.
2.7 La diferencia sexual.
2.8 La edad y el sistema endocrino.
2.9 Anomalías endocrinas gonadales y su relación con la respuesta sexual.
3. Intervención del sistema nerviosos en la sexualidad.
3.1 Los centros cerebrales.
3.2 La influencia de la orientación sexual y de las hormonas sexuales en la función cognitiva.
Pabón Parra
3.3 Dimorfísmo sexual en la conectividad sináptica de la corteza cerebral.
III. Anatomía sexual. Variantes anatómicas y fisiológicas de la respuesta sexual.
1. Determinación.
2. Las zonas serógenas.
2.1 Noción y determinación.
2.2 La zona anal como zona erógena y la cópula anal.
3. La respuesta sexual.
3.1. Fases o etapas.
3.2 Los genitales externos y las variantes anatómico-fisiológicas.
3.3 Los genitales internos y la respuesta sexual.
3.4 El semen.
3.5 El coito.
3.6 El orgasmo. Especificaciones.
IV. Sicopatología sexual.
1. Nociones generales.
1.1 La transgresión. Concepto genérico.
1.2 Madurez sexual y patología sexual.
1.3 Normalidad, anormalidad y madurez sexual.
2. Algunas clasificaciones.
2.1 Clasificación general.
2.2 Según el origen.
2.3 Clasificación sicoanalítica de las desviaciones.
2.4 Clasificación material.
3. Anomalías constitutivas.
4. Las Anomalías cuantitativas, desviaciones o parafilias y su relación específica con el delito sexual.
4.1 Paidofilia.
4.2 Onanismo.
4.3 Exhibicionismo y bouyerismo.
4.4 Frotteurismo.
4.5 Fetichismo.
4.6 El bestialismo.
4.7 Sadomasoquismo.
4.8 Trasvestismo.
5. La discusión sobre el homosexualismo.
5.1 Orígenes y determinación.
5.2 La homosexualidad y su incremento.
5.3 Algunas clasificaciones de la homosexualidad.
5.4 Otras clasificaciones.
5.5 La homosexualidad y el bien jurídico protegido.
5.6 Etiología de la homosexualidad.
5.7 La explicación sicoanalítica.
5.8 El condicionamiento social.
5.9 Terapía de la homosexualidad.
V. El bien jurídico protegido.
1.1 La libertad sexual.
1.2 Denominación del bien jurídico.
1.3 Nuestro críterio.
1.4 Los delitos sexuales como atentado contra la libertad sexual.
2. La dignidad humana.
3. El comercio sexual.
4. El pudor sexual: valoración relativa.
5. La moral pública y el pudor publico.
6. Fundamentos de la protección a la libertad sexual y crítica de algunas denominaciones.
VI. Evolución normativa de la denominación del título correspondiente a los delitos sexuales.
1. Código de 1837.
2. Código de 1873.
3. Código de 1936.
4. Proyecto de 1974.
5. Proyecto de 1978 y código de 1980.
6. Ley 360 de 1997.
7. La protección extratitular de la libertad.
Capítulo II. La violación.
I. Conceptos generales.
1. Noticia histórica.
2. La violación.
3. Violencia y tipo penal.
4. Violencia y sexualidad.
4.1 Etiología y relación de poder sobrepuesta.
4.2 Factores microsociales.
4.3 Factores sicológicos.
4.4 Factores biológicos.
4.5 Las formas de violencia desde el ámbito material.
5. La existencia y determinación material de la violación.
6. Acto sexual violento y acceso carnal violento.
6.1 Evolución normativa.
II. Acceso carnal violento.
1. Descripción legal.
2. Análisis.
III. Acto sexual violento.
1. Descripción legal.
2. Análisis.
IV. Acceso carnal o actos sexual en persona puesta en incapacidad de resistir.
1. Descripción legal.
2. Análisis.
Capítulo III. Actos sexuales abusivos y circunstancias comunes de agravación.
I. Conceptos doctrinales.
1. Noción de abuso sexual.
2. El abuso sexual infantil.
3. Los sujetos del abuso sexual y sus efectos generales.
4. Etiología. Modelo de las cuatro condiciones.
5. El abusador sexual.
6. El problema de la presunta seducción infantil teorías seudolegítimantes.
7. Las teorías explicativas y el fundamento de incriminación.
8. Problemática aparente que surge de la univalente consideración cronológica de la edad del sujeto pasivo.
9. Algunos fundamentos de la determinación del límite cronológico de edad.
10. El bien jurídico protegido.
II. Evolución normativa.
III. Acceso carnal abusivo con menor de catorce años.
1. Descripción legal.
2. Clasificación tipológica.
3. Tipo objetivo.
4. Tipo subjetivo.
IV. Actos sexuales con menor de catorce años.
1. Descripción legal.
2. Clasificación tipológica.
3. Tipo objetivo.
4. Tipo subjetivo. Modalidades dogmáticas.
5. Antijuridicidad.
V. Acceso carnal o acto sexual abusivos con incapaz de resistir.
IV. Disposiciones comunes a los anteriores delitos sexuales.
Capítulo IV. El proxenetismo.
I. Conceptos generales.
1. Orígenes.
2. Concepto y bienes jurídicos implicados.
3. Caracterización.
4. Fundamentos de acriminación.
5. Clasificación normativa del proxenetismo.
II. Evolución normativa.
III. Tipos penales de proxenetismo.
I. Inducción a la prostitución.
2. Constreñimiento a la prostitución.
3. Circunstancia de agravación punitiva para los delitos de inducción y constreñimiento a la prostitución.
4. Estímulo a la prostitución de menores.
5. Pornografía con menores.
6. Utilización o facilitación de medios de comunicación para ofrecer servicios sexuales de menores.
7. Omisión de denuncia.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Bibliotecas Virtuales

Dirección:
Ave. Justo Arosemana
Calle 40 y 41
Panamá - Ciudad de Panamá

Biblioteca - Horario de Atención:
Lunes - Viernes: 9:00 am / 9:00 pm
Sábado: 9:00am / 1:00 pm
Contact Center:
800-0606

Teléfono:
T. (507) 227 88 22
F. (507) 227 88 31