La autonomía de la voluntad en el contrato de adhesión Juan José Crespo Pedreschi

By: Crespo Pedreschi, Juan JoséMaterial type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Panamá: Editora Novo, 2021Edition: 1a ediciónDescription: 166 hojas. ; 21 cmISBN: 9789962731085Subject(s): CONTRATO DE ADHESIÓN | AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD (DERECHO) | CONTRATOSDDC classification: 346.02 Summary: Índice. Prefacio. Introducción. PRIMERA PARTE. El contrato de adhesión y la autonomía de la voluntad. Capítulo I. El contrato de adhesión. I. Concepto. II. Antecedentes. III. Naturaleza jurídica. A. Teoría anticontractual. B. Teoría contractual. C. Teoría ecléctica. Capítulo II. La autonomía de la voluntad. I. Concepto. A. Libertad contractual. II. Evolución histórica. A. Origen. 1. Elemento filosófico. 2. Elemento económico. B. Decadencia. C. Situación actual. Conclusiones a los capítulos I y II. SEGUNDA PARTE. Relación entre el contrato de adhesión y la autonomía de la voluntad. Capítulo III. La autonomía de la voluntad en la formación y establecimiento del contenido del contrato de adhesión. I. Contexto contractual. A. Partes de la relación contractual. 1. Parte fuerte. 2. Parte débil. B. Desequilibrio contractual. C. Cláusulas abusivas. II. Libertad contractual en el contrato de adhesión. A. Libertad de conclusión. B. Libertad de configuración interna. Capítulo IV. La voluntad del adherente y del predisponente en el contrato de adhesión. I. Consentimiento. A. Cláusulas esenciales. B. Cláusulas accesorias. II. Manifestación de voluntad. A. Voluntad real. B. Declaración de voluntad. C. Divergencia entre la voluntad real y la declaración de voluntad. 1. Teoría de la prevalencia de la voluntad real. 2. Teoría de la prevalencia de la declaración de voluntad. 3. Otras teorías. 4. Fundamentos de la prevalencia de la voluntad real en el derecho panameño. Conclusiones a los capítulos III y IV. TERCERA PARTE. Consecuencias de la relación entre el contrato de adhesión y la autonomía de la voluntad. Capítulo V. Nulidad del contrato. I. Nulidad parcial como regla general. A. Supuestos de nulidad parcial. 1. Que contradiga la esencia del contrato. 2. Que sea una cláusula abusiva. II. Nulidad total como excepción. A. Supuestos de nulidad total. 1. Que la nulidad recaiga sobre una cláusula esencial. 2. Que no sea posible alcanzar el fin perseguido por las partes. Capítulo VI. Integración del contrato. I. Integración del contrato en función del derecho dispositivo. II. Integración del contrato en función de la buena fe. III. No integración. IV. Renegociación. Conclusiones a los capítulos V y VI. Conclusión general. Notas. Bibliografía. I. Libros. II. Artículos y otras fuentes. III. Normativa. IV. Jurisprudencia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros/ General Libros/ General BIBLIOTECA CENTRAL - PANAMÁ
Fondo general
Col. General 346.02 C724 (Browse shelf(Opens below)) e.1 Available 54969746
Libros/ General Libros/ General BIBLIOTECA CENTRAL - PANAMÁ
Fondo general
Col. General 346.02 C724 (Browse shelf(Opens below)) e.1 Available 54969750
Libros/ General Libros/ General BIBLIOTECA CENTRAL - PANAMÁ
Fondo general
Col. General 346.02 C724 (Browse shelf(Opens below)) e.2 Available 54969747
Libros/ General Libros/ General BIBLIOTECA CENTRAL - PANAMÁ
Fondo general
Col. General 346.02 C724 (Browse shelf(Opens below)) e.3 Available 54969748
Libros/ General Libros/ General BIBLIOTECA CENTRAL - PANAMÁ
Fondo general
Col. General 346.02 C724 (Browse shelf(Opens below)) e.4 Available 54969749

Contiene índice, bibliografía.

Índice.
Prefacio.
Introducción.
PRIMERA PARTE.
El contrato de adhesión y la autonomía de la voluntad.
Capítulo I. El contrato de adhesión.
I. Concepto.
II. Antecedentes.
III. Naturaleza jurídica.
A. Teoría anticontractual.
B. Teoría contractual.
C. Teoría ecléctica.
Capítulo II. La autonomía de la voluntad.
I. Concepto.
A. Libertad contractual.
II. Evolución histórica.
A. Origen.
1. Elemento filosófico.
2. Elemento económico.
B. Decadencia.
C. Situación actual.
Conclusiones a los capítulos I y II.
SEGUNDA PARTE.
Relación entre el contrato de adhesión y la autonomía de la voluntad.
Capítulo III. La autonomía de la voluntad en la formación y establecimiento del contenido del contrato de adhesión.
I. Contexto contractual.
A. Partes de la relación contractual.
1. Parte fuerte.
2. Parte débil.
B. Desequilibrio contractual.
C. Cláusulas abusivas.
II. Libertad contractual en el contrato de adhesión.
A. Libertad de conclusión.
B. Libertad de configuración interna.
Capítulo IV. La voluntad del adherente y del predisponente en el contrato de adhesión.
I. Consentimiento.
A. Cláusulas esenciales.
B. Cláusulas accesorias.
II. Manifestación de voluntad.
A. Voluntad real.
B. Declaración de voluntad.
C. Divergencia entre la voluntad real y la declaración de voluntad.
1. Teoría de la prevalencia de la voluntad real.
2. Teoría de la prevalencia de la declaración de voluntad.
3. Otras teorías.
4. Fundamentos de la prevalencia de la voluntad real en el derecho panameño.
Conclusiones a los capítulos III y IV.
TERCERA PARTE.
Consecuencias de la relación entre el contrato de adhesión y la autonomía de la voluntad.
Capítulo V. Nulidad del contrato.
I. Nulidad parcial como regla general.
A. Supuestos de nulidad parcial.
1. Que contradiga la esencia del contrato.
2. Que sea una cláusula abusiva.
II. Nulidad total como excepción.
A. Supuestos de nulidad total.
1. Que la nulidad recaiga sobre una cláusula esencial.
2. Que no sea posible alcanzar el fin perseguido por las partes.
Capítulo VI. Integración del contrato.
I. Integración del contrato en función del derecho dispositivo.
II. Integración del contrato en función de la buena fe.
III. No integración.
IV. Renegociación.
Conclusiones a los capítulos V y VI.
Conclusión general.
Notas.
Bibliografía.
I. Libros.
II. Artículos y otras fuentes.
III. Normativa.
IV. Jurisprudencia.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Bibliotecas Virtuales

Dirección:
Ave. Justo Arosemana
Calle 40 y 41
Panamá - Ciudad de Panamá

Biblioteca - Horario de Atención:
Lunes - Viernes: 9:00 am / 9:00 pm
Sábado: 9:00am / 1:00 pm
Contact Center:
800-0606

Teléfono:
T. (507) 227 88 22
F. (507) 227 88 31