TY - BOOK AU - Muñoz Razo, Carlos TI - Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis SN - 9786073204569 U1 - 001.42 21 PY - 2011/// CY - México PB - Prentice-Hall, KW - INVESTIGACIÓN KW - lemb KW - METODOLOGÍA KW - METODOLOGÍA CIENTÍFICA KW - REDACCIÓN DE ESCRITOS TÉCNICOS KW - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS-MANUALES N1 - Contiene fuentes documentales, índice analítico; Contenido. Capítulo 1. Conceptos generales. 1.1. ¿Qué es una tesis? 1.2. Clasificación de las tesis. 1.3.¿Por qué hacer una tesis? Capítulo 2. Problemas comunes en la elaboración de tesis de licenciatura. 2.1. Por qué no se hace (o termina) una tesis. 2.2. Mitos estudiantiles en torno a la elaboración de tesis y al proceso de titulación. 2.3. Principales dificultades para elaborar tesis de licenciatura. 2.4. Importancia de la titulación mediante la presentación de tesis. Capítulo 3. Procedimiento general para elegir tema para tesis de licenciatura. 3.1. Elaboración del proyecto de tesis. 3.2. Ante la falta de tema de tesis, conviene buscar en áreas afines. 3.3. Búsqueda entre los temas de interés. 3.4. Búsqueda entre las materias favoritas. 3.5. Búsqueda entre diferentes fuentes. 3.6. Búsqueda entre los temas en boga. 3.7. ¿Es pertinente que el alumno consulte en Internet?. 3.8. El riesgo de asignar un tema de investigación. 3.9. Regresar a cualquier de las opciones para reiniciar en alguna de ellas. 3.10. Dinámica para la elección del tema de tesis. 3.11. Revisión y evaluación del proyecto de tesis. Capítulo 4. Problemas comunes en la elaboración de tesis de posgrado. 4.1. Problemas más frecuentes para iniciar, desarrollar y concluir una tesis. 4.2. Principales dificultades para elaborar el proyecto de tesis en el nivel de posgrado. Capítulo 5. Procedimiento general para elegir tema de tesis de posgrado. 5.1. Primer caso: se ha elegido el tema de tesis y se procede a elaborar. 5.2. Segundo caso: aún no se ha elegido el tema de tesis. Capítulo 6. Planteamiento del tema de investigación. 6.1. Cómo hacer el planteamiento global de la propuesta. 6.2. Modelo general para el desarrollo de una investigación científica. 6.3. Cómo diseñar la metodología para hacer una investigación de tesis. 6.4. ¿Qué tipo de investigación realizar? 6.5. Cómo elegir el título de la tesis. Capítulo 7. Elaboración del proyecto de tesis. 7.1. Importancia del proyecto de tesis. 7.2. Propuesta simplificada del proyecto de tesis. 7.3. Propuesta ampliada. 7.4. Proyecto de tesis en el nivel de licenciatura. 7.5. Proyecto de tesis en el nivel de posgrado. Capítulo 8. Contenido formal de una tesis. 8.1. Contenido de una tesis de licenciatura. 8.2. Contenido de una tesis de posgrado. Capítulo 9. Sugerencias para elaborar una tesis. 9.1. Programa para elaborar una tesis. 9.2. Proceso sugerido para desarrollar una tesis. 9.3. Herramientas de apoyo para la redacción de una tesis. 9.4. Revisión del borrador final. 9.5. Protocolo de titulación. Capítulo 10. El conocimiento científico. 10.1. ¿Qué es el conocimiento? 10.2. Grados y niveles del conocimiento. 10.3. Elementos del conocimiento. 10.4. Finalidad del conocimiento. 10.5. ¿Qué es la ciencia? 10.6. Clasificación de las ciencias. 10.7. Método científico de investigación. 10.8. Método general de investigación. Capítulo 11. Recopilación y análisis de información. 11.1. Conceptos generales sobre investigación. 11.2. Investigación documental. 11.3. Investigación de campo. 11.4. Concentrado de instrumentos de recopilación de datos aplicables en la investigación científica. Capítulo 12. Redacción del informe de tesis. 12.1. Problemas comunes al redactar una tesis. 12.2. Características de la redacción de una tesis. 12.3. Distintas formas de organizar la información al redactar. 12.4. La expresión lingüística. 12.5. Reglas elementales de redacción. Capítulo 13. El examen profesional y de grado. 13.1. ¿En qué consiste el examen profesional y de grado?. 13.2. Responsabilidad del jurado de los exámenes profesionales. 13.3. Recomendaciones para el examinado. 13.4. Anécdotas de un sinodal N2 - La edición actualizada de esta obra guíará a los lectores que necesiten realizar una investigación científico-académica. El contenido es una herramienta sencilla de leer y aplicar para desarrollar la tesis; asimismo es una guía para los asesores y directores de esta clase de trabajos. El texto contribuye a que tanto el asesor como su asesorado identifiquen los instrumentos de recopilación y análisis de información adecuados para la investigación que requieren desarrollar. La obra propone un método secuencial para el desarrollo de una tesis, con énfasis en la descripción del proceso de redacción. Su presentación clara ayudará a superar el temor que sienten algunos estudiantes ante el desafío de realizar una investigación de carácter científico, que sirva de sustento para su tesis ER -