TY - BOOK AU - Ortega Durán,Oydén TI - Diálogo : : perfiles sociales de Panamá y Centroamérica SN - 8439804938 U1 - 331.29 21 PY - 1984/// CY - Panamá PB - Rufino García Blanco, KW - SALARIOS ANUALES GARANTIZADOS KW - PANAMA KW - lemb KW - CONDICIONES SOCIALES KW - EMPLEO KW - DERECHO LABORAL KW - HISTORIA KW - PANAMÁ KW - POLÍTICA ECONÓMICA N1 - Contenido. Introducción. Capitulo I. La situación social y laboral en Panamá. La situación nacional e internacional. La situación social a partir de 1968. La obra social del General Omar Torrijos Herrera. El código de trabajo de 1972. Contratos especiales regulados por el Código de Trabajo. El Código de Trabajo y las organizaciones sindicales. La Lay 95 de 1976. Antecedentes. Aspectos fundamentales de la Ley 95 de 1976. El diálogo nacional, única formula para derogar la Ley 95 de 1976. Esfuerzos del gobierno por mantener la paz social y laboral. La Ley 8 de 1981 deroga la Ley 95 de 1976. La Ley 8 de 1981 y la pequeña empresa. Se procura el equilibrio laboral. El empleo como objetivo y no como consecuencia del desarrollo. Distribución de la riqueza nacional. El proceso revolucionario y el desarrollo con justicia social. Vigencia del modelo Torrijista del desarrollo. Capítulo II. Desarrollo Nacional y Empleo. El empleo y la sociedad. Aprovechamiento de nuestros recursos naturales. Se impone una estrategia de desarrollo nacional. El crecimiento económico y el empleo. El plan de empleo de urgencia. Evaluación y recomendaciones. Empleo y productividad. La productividad y el Código de Trabajo. La participación de la mujer en el empleo. Problemas del empleo a tiempo parcial. El empleo y la formación profesional. Los servicios de colocación. Normas internacionales sobre el empleo. La perspectiva del empleo en Panamá. La política salarial. Métodos para la fijación de los salarios en Panamá. Los Tratados Torrijos-Carter y su impacto en el empleo. La escala salarial en el área del Canal. Reglamento de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos para el empleo de personal civil en Panamá. Reglamento de la Comisión del Canal de Panamá para la contratación del personal. La política económica de los países desarrollados. El nuevo papel de los Ministerios de trabajo. Capítulo III. El Dialogo y la Concertación Social. El diálogo como solución a los conflictos sociales. La participación y la concertación social. Las reformas a la Constitución de 1972. La legislación laboral nacional y el tripartismo. La concertación y el papel de la Organización Internacional del Trabajo. La conciliación y la mediación. La situación social en América Latina. El diálogo en la región Centroamericana y del Caribe. N2 - Este libro constituye un aporte al fortalecimiento del diálogo, como vehículo idóneo para la solución de los problemas políticos y sociales de nuestra época. Sobre esta base hemos encaminado nuestro esfuerzo, seguros de que todos los sectores nacionales contribuirán aún más al logro de la pacífica convivencia dentro de un esquema de auténtica justicia social. ER -