TY - BOOK AU - Rojas D., Luz María AU - Echeverry B.,Jaime Alberto AU - Cardona Toro,José Gerardo TI - Algebra y programación lineal: con aplicaciones en Ciencias Administrativas SN - 9789589948347 U1 - 512 21 PY - 2010/// CY - Pereira, Colombia: PB - Fundación Universitaria del Área Andina, KW - ALGEBRAS LINEALES KW - lemb KW - PROGRAMACIÓN LINEAL N1 - Contiene índice, bibliografía; Contenido. Capítulo I: Introducción a los vectores. 1.1. Definición de vector. 1.1.1. Vector Renglón. 1.1.2. Representación de un vector lineal. 1.2. Operaciones con vectores lineales. 12.1. Suma. 12.2. Triángulo. 1.2.3. Regla del paralelogramo. 1.2.4. Representación geométrica de un vector unidimensional. 1.3. Representación Geométrica de un vector Tridimensional. 1.3.1. Algebra de vectores en R3. Capítulo II: Algebra de matrices. 2.1. Matrices. 2.1.1. Definición. 2.2. Tamaño de una matriz. 2.3. Matriz fila. 2.4. Matriz columna. 2.5. Matriz cuadrada. 2.6. Matrices iguales. 2.7. Operaciones entre matrices. 2.7.1. Suma. 2.7.2. Producto Escalar. 2.8. Diferencia de matrices. 2.9. Matriz cero. 2.10. Matriz idéntica. 2.11. Propiedades de la suma (diferencia) y producto escalar. 2.12. Producto entre matrices. 2.13. Propiedades del producto entre matrices. 2.14. Polinomio de una matriz. 2.15. Algunos matrices especiales. 2.16. Propiedades de la transpuesta. 2.17. Traza de una matriz. TR (A). 2.18. Matriz diagonal. 2.19. Matriz Escalar. 2.20. Matriz triangular superior. 2.21. Matriz triangular inferior. 2.22. Matriz Ortogonal. 2.23. Matriz idempotente. 2.24. Matriz involutiva. 2.25. Matriz nilpotente. 2.26. Ejercicios Resueltos I. 2.27. Aplicaciones. 2.28. Taller de Clase No. 1. Capítulo III: Sistemas de ecuaciones lineales. 3.1. Sistemas lineales homogéneos y no homogéneos. 3.2. Método de eliminación de Gauss Jordan. 3.3. Método de Gauss. 3.4. Ejercicios resueltos II. 3.5. Ejercicios propuestos grupo II. 3.6. Sistemas de ecuaciones en PC. Capítulo IV: Determinantes. 4.1. Fundación determinante. 4.1.1. Regla de Sarrus. 4.2. Menores y cofactores. 4.3.1. Cofactor. 4.2.1. Propiedad de los determinantes. 4.3. Ejercicio Resueltos III. 4.4. Ejercicios propuestos grupo III. 4.5. Taller Clase No.3. 4.6. Cálculo de determinantes con el PC. Capítulo V: La matriz inversa. 5.1. Definición. 5.2. Cálculo de la Inversa. 5.2.1. Método de Gauss-Jordán. 5.3. Ejercicios Resueltos IV. 5.4. Calculo de la inversa con el PC. 5.5. Grupo de ejercicios propuestos IV. 5.6. Taller de Clase No. 4. Capítulo VI: Introducción a la programación lineal. 6.1. Definición. 6.2. Gráfico de una desigualdad lineal con dos variables. 6.3. Semiplano abierto. 6.4. Semiplano cerrado. 6.5. Sistemas de desigualdades con dos variables. 6.6. Método punto esquina. 6.7. Aplicación con programa WIN QSB. 6.8. Ejercicios propuestos Grupo V. 6.9. Taller de Clase No. 5. Capítulo VII: Introducción al método de simplex. 7.1. Problema estándar de maximización de programación lineal. 7.2. Elección del Pivote. 7.3. Método de Simplex I (Pivoteo). 7.4. Diagrama final del simplex ER -