TY - BOOK AU - Vanossi A., Jorge Reinaldo TI - Teoría Constitucional I: Teoría constituyente poder constituyente: fundacional, revolucionario, reformador U1 - 342.82029 21 PY - 1975/// CY - Buenos Aires PB - DePalma KW - lemb KW - DERECHO CONSTITUCIONAL N1 - Contiene índice, apéndices; Índice. Parte primera. El concepto racional-ideal de poder constituyente. Punto de partida. La época y el mundo. Las ideas de Sieyes. El pensamiento constitucional de Sieyes. El concepto fundacional-revolucionario de poder constituyente. Relación con el anterior. Punto de partida. El poder constituyente. El concepto existencia-decisionista de poder constituyente. Ubicación. El pensamiento. el decisionismo y la constitución positiva. El poder constituyente. Poder constituyente y revisión constitucional. El concepto materialista de poder constituyente. El Estado y el derecho. Interpretación del Estado. Infraestructura y superestructura. El concepto dialéctico-plenario de poder constituyente. La constitución. El poder constituyente. Parte segunda. El poder constituyente, la revolución y la reforma de la constitución. Las controvertidas "etapas" del poder constituyente. La etapa de premigeneidad y su crítica conceptual. La etapa de reforma constitucional. ¿Cuando estamos ante un poder constituyente "revolucionario"? Conclusiones de las modernas tendencias. Los límites del poder constituyente. Las dos "etapas". Los límites sustanciales o contenidos fijos. La reforma "total" de la constitución. Adenda: un repertorio de disposiciones constitucionales referentes a la "rigidez" y a la "petrificación". La posible "inconstitucionalidad" de la reforma constitucional. La norma de habilitación. Un juego de lógica: Alf Ross y la autorreferecnia. Responsabilidad del Estado por actos del poder constituyente. Una limitación encubierta: el control colectivo de los partidos políticos. Titularidad y ejercicio del poder constituyente. La titularidad o sujeto del poder constituyente. El ejercicio del poder constituyente fundacional o revolucionario. El ejercicio del poder constituyente de reforma o revisión. El órgano y procedimiento de la reforma. Las convenciones argentinas. Nuestra opinión sobre los poderes de las convenciones reformadoras. Los poderes implícitos de las convenciones. El plazo de las convenciones. El poder constituyente provincial. El poder municipal. Nuestra opinión el plano ideológico: ¿creación autocrática o creación democrática de la constitución y de las leyes? ER -