TY - BOOK AU - Amaya Amaya, Jairo TI - Sistemas de Información gerenciales: Harware, Software, Redes, Internet, Diseño SN - 9789586486354 U1 - 005.74 21 PY - 2009/// CY - Bogota PB - Ecoe Ediciones KW - lemb KW - GESTIÓN DE BASE DE DATOS KW - RED DE COMPUTADORAS KW - COMPUTADORAS N1 - Contiene índice, glosario de términos, bibliografía; Tabla de contenido. Capítulo 1. El hardware del sistema computacional. 1.1 ¿Qué es un sistema de computación? 1.2 La CPU y el almacenamiento primario. 1.3 Computadoras y procedimientos por computadora. 1.4 Almacenamiento secundario. 1.5 Dispositivos de entrada y salida. 1.6 Tendencias en tecnología de información. Capítulo 2. El software de los sistemas de información. 2.1 ¿Qué es sofware? 2.2 Software de sistemas. 2.3 Software de aplicación. Capítulo 3. Telecomunicación y redes. 3.1 La revolución de las telecomunicaciones. 3.2 Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones. 3.3 Redes de comunicaciones. 3.4 Tecnologías de comercio electrónico y de negocios electrónicos. 3.5 Problemas y decisiones gerenciales. Capítulo 4. Internet. 4.1 Teoría de Internet. 4.2 Internet y el comercio electrónico. Capítulo 5. Metodología CASE para el desarrollo de sistemas. 5.1 Introducción. 5.2 Étapas en el método CASE. Capítulo 6. Análisis y diseño de sistemas de información. 6.1 Planeación del proyecto. 6.2 Análisis del sistema. 6.3 Diseño del sistema. 6.4 Desarrollo del sistema y documentación. 6.5 Pruebas del sistema. 6.6 La implantación del sistema. 6.7 El mantenimiento del sistema. 6.8 El modelo de entidad-relación. Capítulo 7. Mi visión del modelo organizacional. 7.1 Introducción. 7.2 Descripción general del proceso organizacional. 7.3 Las actividades del hombre en la organización. Capítulo 8. Herramienta CASE actual: GenCLIP. 8.1 ¿En dónde se presenta el problema? 8.2 Antecedentes. 8.3 Generador de aplicaciones clipper: Genclip. Capítulo 9. Análisis comparativo de las herramientas CASE existes. 9.1 ¿Cuál es el problema a resolver? 9.2 ¿Cuál es la utilidad esperada de la solución? 9.3 ¿Qué se está haciendo en otras partes para resolver este problema? 9.4 Comparación entre Rational´s Rose, System Architect 2001, Oracle´s Designer/2000, Platinum Erwin vs herramienta ideal. Capítulo 10. Herramienta CASE futura: GenVisual 10.1 Planteamiento del problema y justificación. 10.2 Antecedentes. 10.3 Resultados esperados. 10.4 Diseño de la interfaz con el usuario de GenVisual N2 - La idea es brindar un conocimiento completo de los sistemas de información y cómo aplicarlos en las organizaciones. El texto está organizado en diez capítulos que van desde el conocimiento básico de los sistemas de información (Hardware, Software, Telecomunicaciones y Redes e Internet). Posteriormente, amplia la exposición teórica de la metodología CASE (Computer Aided Software Engineerin). para el desarrollo de sistema o ingeniería de software asistida por computador. Se incluye un capítulo que profundiza sobre el análisis y diseño de sistemas de información, fundamental para ingenieros, administradores y profesionales de todas las áreas, que deben conocer cómo se diseñan los sistemas, en muchas ocasiones tendrán que participar en grupos interdisciplinarios con el propósitos con el propósito de diseñar o administrar los sistemas de sus organizaciones. Así mismo, encontrará una visión sistémica del modelo organizacional y el resultado de un estudio que pretende presentar el análisis y comparación de las herramientas CASE. El libro contiene un complemento virtual al cual podrá acceder registrándose en el SIL (Sistema de Información en Línea) ER -