TY - BOOK AU - Mora García, Luis Anibal, AU - Martín Peña,María Luz TI - Logística inversa y ambiental retos y oportunidades en las organizaciones modernas SN - 9789587710236 U1 - 333.8 21 PY - 2013/// CY - Bogota PB - Ecoe Ediciones KW - lemb KW - LOGÍSTICA EMPRESARIAL KW - ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES KW - LOGÍSTICA EN LOS NEGOCIOS KW - MEDIO AMBIENTE KW - POLÍTICA AMBIENTAL N1 - Contiene índice, bibliografía; Tabla de contenido. Introducción. Capítulo 1. Economía, empresa y medio ambiente. 1.1. La empresa y el medio ambiente. 1.2. Economía y desarrollo sostenible. 1.3. Retrospectiva. Capítulo 2. La gestión de la logística inversa. 2.1 Definiciones y conceptos de logística inversa. 2.2. Etapas de la logística inversa. 2.3. ¿Por ´qué logística inversa? 2.4. Causas que generan una logística inversa. 2.5. Actividades de la logística inversa. Capítulo 3. Procesos de logística inversa. 3.1. Estrategias para su manejo y control. 3.2.Desarrollo de una estrategia de logística inversa. 3.3. Factores clave para el éxito. 3.4. La logística inversa en internet. Capítulo 4. La logística ambiental o verde. 4.1. Retrospectiva y definiciones. 4.2 Evolución de la logística verde. 4.3. Desarrollo de la logística verde en Iberoamérica. 4.4. Plan de acción logístico para la implementación de la logística verde. 4.5. Recomendaciones finales de la logística verde. Capítulo 5. Casos de estudio. 5.1. Caso Coca-Cola Femsa México. 5.2. Caso estudio sectorial de aplicación de la logística ambiental en los 3PL en Latinoamérica. 5.3. Caso: Experiencia Tragamóvil (España). 5.4. Caso: Gestión de residuos en aparatos eléctricos y electrónicos N2 - La gestión logística inversa y ambiental se convierte en factor clave de éxito en la sostenibilidad de los procesos logísticos en las empresas modernas. Ambas indicen y afectan al medio ambiente y al entorno de las operaciones empresariales. Este libro muestra las mejores prácticas logísticas para que las empresas adopten medidas que permitan ser eficientes en las actividades de retorno en sus productos y la sostenibilidad de sus operaciones a mediano y largo plazo, contribuyendo al equilibrio con el medio ambiente y al uso y protección de los recursos renovables. De esta forma, se potencia la reducción de costos de materia prima, lo cual convierte a la logística inversa en una ventaja competitiva para las empresas que la adopten, permitiendo implantar medidas que protejan el medio ambiente y asegurando la sustentabilidad con soluciones que disminuyan el impacto ambiental. El libro está dirigido a tecnológos y profesionales y en general, a todas las personas involucradas en la cadena de abastecimientos y en lo relacionado con los procesos críticos de la cadena de valor, desde el flujo de compra a los proveedores hasta la reincorporación de los productos terminados en la cadena inversa y entorno ambiental del flujo de suministros empresariales ER -