TY - BOOK AU - Melgoza Infante, Juan Carlos AU - Iliana Maritza López García AU - Manuel Adolfo Gómez Flores AU - Jesús Noriega Ramírez AU - José Manuel Figueroa Ángel AU - Jorge Arturo Parra Téllez Girón AU - Yemina Figueroa Hernández TI - Técnicas de Investigación: Criminalística e identificación forense SN - 978-607-610-807-9 U1 - 364 PY - 2020/// CY - México PB - Editorial Flores KW - lemb KW - CIENCIAS FORENSES KW - CRIMINOLOGÍA KW - INVESTIGACIÓN CRIMINAL KW - DERECHO N1 - Contiene índice, glosario, bibliografía, fuentes de consulta, hemerografía, legislación N2 - Contenido. Capítulo I. Contemporaneidad de tinta de bolígrafo mediante la cromatografía de capa delgada. Juan Carlos Melgoza Infante. Introducción. 1.1 Fundamento teórico. 1.2 Metodología aplicada al documento dubitado. Conclusión. Capítulo II. Identificación forense de desaparecidos por medio del estudio de polimorfismo de ADn (39). Introducción. 2.1 Identidad e identificación en el área forense. 2.2 Métodos de identificación de cadáveres. 2.3 El análisis de ADN para la identificación de cadáveres. 2.4 El ADN y su estructura. 2.5 Polimorfismo de ADN. 2.6 Muestras para el análisis de ADN para identificación de cadáveres. 2.7 Análisis de ADN. 2.8 Base de datos de ADN. Conclusión. Capítulo III. Estimación de la morfología labial en aproximación facial y su aplicabilidad en la población mexicana para la identificación forense (81). Manuel Adolfo Gómez Flores. Introducción. 3.1 La reconstrucción cráneo-facial. 3.2 Estudios de la morfología labial en relación con el agujero mentoniano para su aplicación en la reconstrucción cráneo-facial. Conclusión. Capítulo IV. Conformación de la unidad criminalística penitenciaria de Jalisco (93). Jesús Noriega Ramírez. Introducción. 4.1 Antecedentes del sistema penitenciario en Jalisco. 4.2 México independiente. 4.3 Penitenciaria del Estado. 4.4 El sistema penitenciario jalisciense. 4.5 Algunos incidentes ocurridos en los centros de reclusión documentados por los medios de comunicación. Conclusión. Propuesta de creación de la unidad de criminalística penitenciaria. Conformación. Capítulo V. La integración del expediente clínico odontológico para la identificación de personas en cadáveres no identificados a través de registros dentales en el estado de Jalisco (129). Introducción. 5.1 La dentición como instrumento. 5.2 Campos de actuación de la odontología forense. 5.3 El proceso de identificación odontológica. 5.4 Legislación en la identificación de cadáveres. 5.5 El odontólogo como perito forense. 5.6 Aspectos de la práctica odontológica. 5.7 Situación actual en la identificación de cadáveres en México. 5.8 Problemática actual en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses relacionada con la acumulación de personas no identificadas. Conclusión. ER -