000 04085nam a2200325 a 4500
999 _c3226
_d3226
001 003226
003 UDELISTMO
005 20161028182745.0
008 240702s2002 pa 000 0 spa d
020 _a9962811481
040 _aUDI
_cUDI
041 _aspa
082 _a342.7287
_bR618
_221
100 1 _aRodríguez Muñoz, Omar Cadul
_94433
245 1 1 _aRecursos extraordinarios y acciones judiciales :
_bManual teorico y práctico
_c Omar Cadul Rodríguez Muñoz, Rigoberto González Montenegro, [et... ]
250 _a1a. edición.
260 _aPanamá :
_bMundo Jurídico,
_c2002.
300 _a881 paginas. :
_g24 cm.
500 _aContiene índice.
505 _aÍndice. Casación Civil. Capítulo I. Introducción. Capítulo II. Generalidades. Capítulo III. Presupuestos del recurso. Capítulo IV. Casación Per Saltum. Capítulo V. Casación en el fondo. Capítulo VI. Casación en la forma. Capítulo VII. Casación en interés de Ley. Capítulo VIII. Estudio de la causal de fondo. Capítulo IX. Estudio de las causales de forma. Capítulo X. Los medios nuevos en casación. Capítulo XI. Procedimiento del recurso. Capítulo XII. La demanda de casación. Capítulo XIII. Diferencias entre el recurso de casación y el recurso de revisión. Capítulo XIV. Modelos de recursos de casación. Capítulo XV. Jurisprudencia selectiva sobre el recurso de casación. Capítulo XVI. Cuadro estadístico. Capítulo XVII. Glosario de fallos de la sala civil de la corte suprema de justicia. El Recurso de Revisión Penal. Capítulo I. Consideraciones generales. Capítulo II. Los recursos Judiciales. Capítulo III. El recurso de revisión penal. Capítulo IV. Las causales en el recurso de revisión penal. Capítulo V. Procedimiento. Capítulo VI. El recurso de revisión y el de casación penal semejanzas y diferencias entre uno y otro. Capítulo VII. Reflexiones finales. Capítulo VIII. Jurisprudencia sobre el recurso de revisión penal. Capítulo IX. Modelo de recurso de revisión penal. El Contencioso de Interpretación Prejudicial como medio de control Preventivo de la Legalidad. Capítulo I. Introducción. Capítulo II. Antecedentes del contencioso de interpretación. Capítulo III. Concepto de contencioso de interpretación. Capítulo IV. Naturaleza jurídica. Capítulo V. Evolución jurídica del contencioso de interpretación en Panamá. Capítulo VI. El acto administrativo. Capítulo VII. El control de la legalidad. Capítulo VIII. Comparación del contencioso de interpretación con otras figuras jurídicas. Capítulo IX. Presupuestos o requisitos procesales para la admisión del contenciosos de interpretación. Capítulo X. Requisitos del escrito de solicitud de interpretación. Capítulo XI. Procedimiento ante la sala contencioso administrativa. Capítulo XII. Jurisprudencia selectiva sobre el contencioso administrativo de interpretación prejudicial. Capítulo XIII. Memorial para interponer una demanda contencioso administrativa de interpretación prejudicial. Capítulo XIV. Estudio cuantitativo y cualitativo de las demandas contencioso administrativas de interpretación prejudicial de 1990 a 2000. La Acción de Exequátur en el Código Judicial y el Código de Bustamante. Capítulo I. La sentencia extranjera. Capítulo II. La acción de exequátur. Capítulo III. Resoluciones extranjeras susceptibles de reconocimiento y ejecución. Capítulo IV. El procedimiento de exequátur. Capítulo V. Código de derecho internacional privado (código de Bustamante). Capítulo VI. Jurisprudencia selectiva. Capítulo VII. Modelo. Glosario de fallos.
650 _aDERECHO PROCESAL
_9845
_2lemb
650 _aDERECHO CONSTITUCIONAL
_9416
_2lemb
650 _aPANAMA
_xCONSTITUCION,1972
_94434
700 1 _aRodríguez Muñoz, Omar Cadul
_eCoautor
_94433
700 1 _aEsquivel M., Ramiro Alejandro
_eCoautor
_94435
700 1 _aGonzález Montenegro, Rigoberto
_eCoautor
_94438
700 1 _aBatista Domíngez, Abilio Abel
_eCoautor
_94437
887 _a
942 _2ddc
_cBK