000 04811nam a2200289 a 4500
999 _c5652
_d5652
001 005652
003 UDELISTMO
005 20170731181548.0
008 160706b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a13: 9789701062647
020 _a10: 9701062647
040 _aUDI
_cUDI
041 _aspa
082 _a174.4
_bSo781
_221
100 _aSoto Pineda, Eduardo
_92054
245 1 1 _aÉtica en las organizaciones
_cEduardo Soto Pineda, José Antonio Cárdenas
250 _a1a. edición.
260 _aMéxico, D. F. :
_bMcGraw Hill,
_c2007.
300 _a364 paginas. :
_bilustraciones. ;
_g24 cm.
500 _aContiene bibliografías, índice analítico.
505 _aContenido. 1. La ética y las decisiones en los negocios. Objetivos. El mundo actual. La ética en los negocios: práctica contemporánea. ¿Qué es ética y qué es moral? Ética o conocimiento. Los valores. El sentido común. La moral o la práctica. El proceso de la decisión. ¿Qué son los dilemas éticos?. La ética en la administración. El proceso de la reflexión ética. La indecisión nunca ha sido eficaz. Conclusiones. 2. Habilidades éticas frente al reto de la globalización. Objetivos. El impacto de la globalización en la ética. ¿Cuál es la realidad? El cara y cruz de la globalización. Principios éticos para la globalización. Caso practico: Habilidades mal utilizadas que cuestionan la ética. Hacia una sociedad solidaria. Conclusiones. 3. De la responsabilidad social al emprendedor social. Objetivos. ¿Qué es un emprendedor social? La nueva función de las organizaciones al comienzo del milenio. La implantación de la responsabilidad social corporativa. La responsabilidad del emprendedor social. Cuando la ética trasciende responsabilidades. 4. La ética en la administración. Objetivos. La ética en la administración. ¿Por qué los gerentes deben ser éticos? Problemas éticos que enfrentan los gerentes. Modelos de moralidad de la administración. Administración inmoral. Administración moral. Toma de decisiones éticas. Determinación del clima ético de la organización. Nuevas tendencias de la ética en la administración. Doce mitos en la ética de los negocios. 5. Ética y liderazgo. Objetivos. Introducción. El verdadero liderazgo político. Cómo emerger el líder. Lo que no es y no puede ser nunca un líder. Filosofía del liderazgo político. Fuerzas divisorias. Fuerzas de inercia. La filosofía en acción. Luego de la era posEnron, ¿se necesitan más directores éticos? ¡Qué es liderazgo? 6. La conducta ética del emprendedor. Objetivos. Introducción. La ética y el joven emprendedor. El ecosistema empresarial: la comunidad empresarial y la empresa emergente. La práctica de los negocios: incompatibilidad de hacer negocio y la gestión socialmente responsable. La pequeña empresa y su cadena de suministro: la ética de comprar y vender. El emprendedor y su función en la economía del siglo XXI más ala de la ética profesional. Conclusiones. 7. Ética y ventaja competitiva. Objetivos. Introducción. La responsabilidad de la empresa en la economía posmoderna. Ética y generación de riqueza: la toma de decisiones racional. Generación de bienestar: la toma de decisiones basada en valores. El imperativo económico de la gestión responsable de la empresa. Conclusiones. 8. La ética y los procesos humanos de negocio. Objetivos. Introducción. Alineación de los procesos humanos: la planeación responsable de los recursos humanos. Atracción del talento: propuesta de valor e inducción real. La distribución interna de la riqueza: gestión del desempeño y distribución de beneficios. La estructura de la organización y la ética empresarial. Conclusiones 9. Cultura y ética organizacional. Objetivos. Introducción. Sociedad y cultura: las dimensiones culturales de las naciones. Ética y culturas nacionales. Resolución de conflictos éticos entre culturas. Los países de Iberoamérica: rasgos culturales y conducta esperada. ¿Son socialmente responsable los iberoamericanos? La cultura organizacional: formalizar la estrategia de negocios. Conclusiones. 10. La ética en la organización multinacional. Objetivos. Introducción. La nueva era de la empresa: la gestión más allá de las fronteras. La empresa trasnacional y la moralización de la sociedad. El directivo responsable en la empresa trasnacional. El código de conducta de la empres trasnacional. El imperativo global: una gestión responsable de negocios. Conclusiones.
650 _aÉTICA
_2lemb
_9460
650 _aÉTICA
_2lemb
_92055
_xNEGOCIOS
650 _a
_x
_92056
700 1 _aCárdenas Marroquín, José Antonio
_ecoautor
_92058
942 _2ddc
_cBK