000 02837nam a2200301 a 4500
999 _c5867
_d5867
001 005867
003 UDELISTMO
005 20180613191822.0
008 150312s2010 PN 000 0 spa d
020 _a9789962525646
040 _aUDI
_cUDI
041 _aspa
044 _a
082 _a320.1
_bM322
_221
100 _aMaquiavelo, Nicolas, 1469-1527
_92909
245 1 1 _aEl príncipe
_cNicolás Maquiavelo
250 _a1a. edición.
260 _aPanamá :
_bEditorial Cultural Portobelo,
_c2010.
300 _a74 paginas. :
_g25 cm.
490 0 _aClásicos Portobelo : Política ;
_v5
500 _aContiene índice, bibliografía.
505 _aÍndice. Capítulo I. De las distintas clases de principados y del modo de adquirirlos. Capitulo II. De los principados hereditarios. Capítulo III. De los principados mixtos. Capítulo IV. Por que el reino de Darío, conquisto por Alejandro, no se rebelo después de su muerte contra sus sucesores. Capítulo V. De como han de gobernarse las ciudades o principados que, antes de su conquista, se regían por sus propias leyes. Capítulo VI. De los principados que el conquistador adquiere con sus armas propias y el talento personal. Capítulo VII. De los principados nuevos que se adquieren con las armas y fortuna de otros. Capítulo VIII. De los que llegaron al principado mediante crímenes. Capítulo IX. Del principado civil. Capítulo X. Como deben medirse las fuerzas de los principados. Capítulo XI. De los principados eclesiásticos. Capítulo XII. De las diferentes clases de tropas y de los soldados mercenarios. Capítulo XIII. De las tropas auxiliares, mixtas y propias. Capítulo XIV. De los deberes de un príncipe para con la milicia. Capítulo XV. De las cosas por las cuáles los hombres, y especialmente los príncipes, merecen alabanza o vituperio. Capítulo XVI. De la liberalidad y de la avaricia. Capítulo XVII. De la crueldad y de la clemencia, y de si vale más ser temido que amado. Capítulo XVIII. De que modo los príncipes deben cumplir sus promesas. Capítulo XIX. De cómo debe evitarse ser despreciado y odiado. Capítulo XX. Si las fortalezas y otros medios que emplean los príncipes son útiles o perjudiciales. Capitulo XXI. Cómo debe comportarse un príncipe para ser estimado. Capítulo XXII. De los ministros de los príncipes. Capítulo XXIII. Cuándo y como debe huirse de los aduladores. Capítulo XXIV. Por que los príncipes de Italia han perdido sus Estados. Capítulo XXV. De la influencia de la fortuna en las cosas humanas y de los medios para oponerse. Capítulo XXVI. Exhortación a librar a Italia de los bárbaros.
650 _aCIENCIAS POLÍTICAS
_2lemb
_92694
650 _aPRÍNCIPES
_2lemb
_92910
650 _aCORTE Y CORTESANOS
_2lemb
_92911
700 _a
_92912
942 _2ddc
_cBK