000 03542nam a2200337 a 4500
999 _c6458
_d6458
001 006458
003 UDELISTMO
005 20170309170103.0
008 209//0s2006 BO 000 0 spa d
020 _a9586981940
040 _aUDI
_cUDI
041 _aspa
044 _aBO
082 _a327
_bC890
_221
130 _aCátedras de integración Convenio Andrés Bello 2.
_95906
245 1 1 _aCátedras de integración :
_bConvenio Andrés Bello
260 _aBolivia :
_bFodesep,
_c2006.
300 _a359 paginas. :
_g20 cm
490 _aSerie La Universidad y los procesos de integración social.
500 _aContiene índice, Bibliografía, anexo.
505 _aContenido. Capítulo I. Brasil. Cátedra de Integración Convenio Andrés Bello, Universidad Federal de Bahía. Actores sociales, redes y políticas culturales. Capítulo II. Chile. Cátedra de Integración Convenio Andrés Bello, Universidad Arturo Prat. Los capitales intangibles en la integración transfronteriza entre Bolivia y Chile: Programas y proyectos integracionistas entre Bolivia y Chile en Educación Superior. Capítulo III. Colombia. Cátedra de Integración Convenio Andrés Bello, Universidad Nacional de Colombia. Frontera colombo-venezolana: Paradojas de sus ámbitos compartidos. Capítulo IV. Cuba. Cátedra de Integración Convenio Andrés Bello, Cátedra Andrés Bello de la Universidad Central "Matha Abreu" de las Villas. La dimensión axiológica del desarrollo de la integración latinoamericana, a través de las políticas de ciencia, cultura y educación en la CAN y el Mercosur. Capítulo V. Ecuador. Cátedra de Integración Convenio Andrés Bello, Universidad Andina Simón Bolivar. Capítulo VI. Argentina. Cátedra de Integración Convenio Andrés Bello, Universidad Nacional del Rosario. Capítulo VII. Chile. Cátedra de Integración Convenio Andrés Bello, Universidad de Chile, Instituto de Estudios Internacionales, Cátedra Andrés Bello. Integración latinoamericana en el diseño curricular de las carreras de pregrado universitarias: El caso de Chile. Capítulo VIII. Colombia. Cátedras para la Integración Convenio Andrés Bello. Antecedentes y perspectiva.
520 _aLas Cátedras de Integración Andrés Bello y la investigación que las acompañan, han hecho contribuciones significativas no sólo a dimensiones poco tratadas de la temática de la integración sino a la forma en que esos procesos académicos se organizan y realizan. Las cátedras han mostrado que sí es posible desarrollar una formación universitaria de profesionales e investigadores en los temas relacionados con la integración y revelado caminos para concretar los aportes que se le puede dar desde la orientación académica a los mismos. Todas estas tareas han sido propiciadas por la SECAB, mediante las Cátedras para la Integración, programa que ha integrado una red de siete instituciones que han venido trabajando académicamente para procesar los conceptos sobre la Integración y para recabar la información pertinente sobre los temas propuestos, a al par que han promovido una seria y profunda discusión que permite la acumulación de un acervo de conocimientos científicos sobre dicho tema.
650 _aINTEGRACIÓN SOCIAL
_2lemb
_93318
650 _aEDUCACIÓN
_2lemb
_vASPECTOS SOCIALES
_95660
650 _aINTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
_2lemb
_95907
650 _aINTELECTUALES
_2lemb
_9472
650 _aPOLÍTICAS PÚBLICAS
_2lemb
_95908
887 _a
887 _a
942 _2ddc
_cBK