000 04292nam a22003017a 4500
999 _c7339
_d7339
003 UDELISTMO
005 20180516185231.0
008 180516b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789586982078
040 _aUDI
_cUDI
041 _aESP
082 _221
_a378.80212
_bC890a
110 _aConvenio Andrés Bello
_91804
245 1 1 _aCátedras de integración Andrés Bello 3.
_cConvenio Andrés Bello
250 _a1a. edición.
260 _aBogotá:
_bConvenio Andrés Bello,
_c2007.
300 _a231 paginas. :
_g24 cm.
490 1 _aLa Universidad y los proceso de Integración Social.
500 _aContiene índice, bibliografía.
505 _aContenido. Capítulo I- Cuba Los valores fundacionales de la integración latinoamericana en la implementación práctica de políticas públicas en educación, ciencia y cultura. La identidad cultural como indicador y catalizador de los procesos de integración latinoamericanos. La educación como indicador y proceso potenciador de la integración latinoamericana. Las políticas de los gobiernos. La alfabetización tecnológica: elemento esencial para una educación para la integración. Epílogo: Lo común y lo compartido: claves del proceso de integración latinoamericano-caribeño auténtico. Capítulo II - Colombia. La integración andina y suramericana. Una mirada desde Colombia. Resumen ejecutivo. 1. La comunidad Andina: avances y retrocesos. Inicio y apuesta de integración hacia dentro. Readecuación colectiva andina y apuestas nacionales por fuera de la CAN. La CAN con TLC con Estados Unidos y sin Venezuela. 2. Colombia-Venezuela: motor y freno de la CAN. La CAN y las opciones gubernamentales colombianas La salida de Venezuela de la CAN. Los costos y desafíos para Colombia y Venezuela. 3. La integración suramericana: avances y retrocesos. Los primeros acercamientos CAN - Mercosur. Los temores colombianos al acuerdo CAN - Mercosur. Posibilidades y dificultades para la construcción de la Comunidad Suramericana. Capítulo III - Ecuador. Procesos afro -etnoeducativos en la frontera ecuatoriano-colombiana. 1. "Siempre hemos sido la gente del Pacífico". 2. "Una educación desde adentro". 3. Procesos y prácticas etnoeducativas en frontera. La comunidad afro Cinco de Agosto en Sucumbíos....porqué trajimos dentro de nuestro corazón un pedacito de Esmeraldas. Colegio Cinco de Agosto de Pacayacu. Escuela de liderezas de San Lorenzo. Escuelas de líderes Martín Luther King. La educación formal, el abandonó y la integración. A manera de conclusión. Capítulo IV - Chile. Aproximaciones al pensamiento integracionista latinoamericano. Guía bibliográfica del pensamiento integracionista. Reflexiones en torno al pensamiento integracionista. Publicaciones sobre integración y procesos asociados en América Latina. Capítulo V - CAB Aportes a los procesos de integración y nuevas orientaciones de las Cátedras de integración. Nuevas acciones de las cátedras 2007-2008.
520 _aPara el Convenio Andrés Bello es muy significativo contar con esta nueva publicación del proyecto Cátedras de Integración, en la cual prestigiosas universidades presentan sus aportes académicos al propósito integracionista, mandato central de este organismo. Los trabajos aquí publicados son una expresión magnífica de nuestra universidad y del papel que cumplen en la generación de pensamiento crítico para una educación liberadora y en la construcción de hechos concretos para que la integración deje de ser retórica y se convierta en acción. En ese sentido, las investigaciones realizadas son un ejemplo de cómo las universidades han asumido la reflexión, conocimiento y difusión del pensamiento integracionista en función de la construcción y el fortalecimiento del espacio común de iberoamérica y el reconocimiento de las dimensiones pluri e interdisciplinarias de los procesos de integración.
650 _2lemb
_aINTEGRACIÓN SOCIAL
_xESTUDIO Y ENSEÑANZA
_913981
650 _2lemb
_aINTEGRACIÓN SOCIAL
_xAMÉRICA LATINA
_913982
650 _2lemb
_aEDUCACIÓN SUPERIOR
_xAMÉRICA LATINA
_95910
650 _2lemb
_aPOLÍTICA PÚBLICA
_913868
650 _2lemb
_aINTELECTUALES
_xAMÉRICA LATINA
_913983
942 _2ddc
_cBK