000 03290nam a22003377a 4500
999 _c7498
_d7498
003 UDELISTMO
005 20180926140626.0
008 180926b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUDI
_cUDI
041 _aESP
082 _221
_a658.403
_bR229
110 _aReal Academia de Ciencias Económicas y Financieras (Barcelona). Observatorio de Investigación Económico-Financiero
_914638
245 1 1 _aLa gestión y toma de decisiones en el sistema empresarial cubano
250 _a1a. edición.
260 _aBarcelona:
_bReal Academia de Ciencias Económicas y Financieras (Barcelona). Observatorio de Investigación Económico-Financiero
_c2017.
300 _a304 paginas. :
_g23 cm.
500 _aContiene índice, bibliografía.
505 _aTabla de contenido. Capítulo 1. Una mirada a la toma de decisiones en el sistema empresarial cubano. Capítulo 2. Nociones elementales de la teoría de los subconjuntos borrosos. Capítulo 3. Herramientas de apoyo al proceso de planificación del personal. Capítulo 4. Asignación de oportunidades de capacitación a los trabajadores a través del algoritmo húngaro. Capítulo 5. Asignación de estímulos a los trabajadores a través del algoritmo húngaro. Capítulo 6. Indicadores cualitativos para evaluar la gestión de los recursos humanos. Capítulo 7. Predicción del umbral de rentabilidad mediante la teoría de los subconjuntos borrosos . Caso complejo hotelero centro Habana. Capítulo 8. Aplicación de las matemáticas borrosas a la evaluación de los riesgos empresariales de operación. Capítulo 9. Gestión de las cuentas por cobrar aplicando herramientas de la teoría de los subconjuntos borrosos. Capítulo 10. Procedimiento de evaluación de proveedores con herramientas de la teoría de los subconjuntos borrosos. Capítulo 11. La gestión de inventarios en condiciones de incertidumbre. Capítulo 12. Selección de los mercados internacionales de los servicios. Capítulo 13. Principales sistemas a gestionar en las Empresas Biotecnológicas Cubanas.
520 _aEl libro que se presenta tiene como objetivo plantear un análisis técnico con el que poder mostrar en qué medida las empresas cubanas pueden gestionar mejor todos los aspectos que giran en torno al papel de los recursos humanos en el marco de la actividad económica de las empresas. En un entorno globalizado y en permanente cambio es preciso buscar nuevas fórmulas de análisis y administración con el objetivo de generar, en el marco de una fusión de esfuerzos mutua, un progreso económico sostenible, una mejor eficiencia y, en definitiva, una mejor adaptación a los continuos cambios que los retos de la actividad económica plantea, con el fin último de crear trabajo, valor y riqueza.
650 _2lemb
_aRECURSOS HUMANOS
_xCUBA
_914639
650 _2lemb
_aTOMA DE DECISIONES
_9952
650 _2lemb
_aINCERTIDUMBRE
_914640
650 _2lemb
_aECONOMÍA DE LA EMPRESA
_914641
700 1 _aGil-Lafuente, Anna M.
_ecoautor
_914642
700 1 _aGarcía Rondón
_ecoautor
_914643
700 1 _aSouto Anido, Lourdes
_ecoautor
_914644
700 1 _aBlanco Campins, Blanca Emilia
_914645
700 1 _aOrtíz Torres, Maritza
_ecoautor
_914646
700 1 _aZamora Molina, Thais
_ecoautor
_914647
942 _2ddc
_cBK