000 02987nam a22002897a 4500
003 UDELISTMO
005 20230223153403.0
008 230223b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a978-950-06-9497-1
040 _aUDI
_cUDI
041 _aSPA
082 _221
_a616.8
_bk830
100 _aKolb, Bryan
_eAutor
_916067
245 _aNeuropsicología humana
_cBryan Kolb, Ian Q. Whishaw
250 _a7a. edición.
260 _aBuenos Aires:
_bEditorial Médica Panamericana,
_c2017.
300 _a808 páginas. ;
_bil. ,
_c27 cm.
500 _aContiene índice, glosario, índice de nombres, índice analítico.
505 _aÍndice. Parte I. Generalidades. Capítulo 1. Evolución de la neuropsicología. Capítulo 2. Investigación sobre los orígenes del cerebro y la conducta humanos. Capítulo 3. La organización del sistema nerviosos. Capítulo 4. La estructura y la actividad eléctrica de las neuronas. Capítulo 5. Comunicación entre neuronas. Capítulo 6. Influencia de los fármacos y las hormonas sobre la conducta. Capítulo 7. Estudios por imágenes de la actividad cerebral. Parte II. Organización cortical. Capítulo 8. Organización de los sistemas sensitivos. Capítulo 9. Organización del sistema motor. Capítulo 10. Principios de la función de la neocorteza. Capítulo 11. Asimetría cerebral. Capítulo 12. Variaciones de la asimetría cerebral. Parte III. Funciones corticales. Capítulo 13. Los lóbulos occipitales. Capítulo 14. Los lóbulos parietales. Capítulo 15. Los lóbulos temporales. Capítulo 16. Los lóbulos frontales. Capítulo 17. Redes corticales y síndromes de desconexión. Parte IV. Funciones superiores. Capítulo 18. Aprendizaje y memoria. Capítulo 19. Lenguaje. Capítulo 20. La emoción y el cerebro social. Capítulo 21. Conducta espacial. Capítulo 22. Atención y consciencia. Parte V. Plasticidad y trastornos. Capítulo 23. Desarrollo cerebral y plasticidad. Capítulo 24. Trastorno del desarrollo neurológico. Capítulo 25. Plasticidad, recuperación y rehabilitación del encéfalo del adulto. Capítulo 26. Trastornos neurológicos. Capítulo 27. Trastornos psiquiátricos y relacionados. Capítulo 28. Evaluación neuropsicológica.
520 _aLa neuropsicología es el puente entre la psicología y la neurociencia; por lo tanto , su estudio debe incluir una extensa revisión de la anatomía y la fisiología, así como de la psicología cognitiva, social y experimental y clínica. Los adelantos en los estudios de neuroimágenes no invasivas y su uso cada vez más incisivo, y las abundantes innovaciones en investigación han mejorado nuestro conocimiento de la anatomía cerebral.
650 _2lemb
_aNeuropsicología
_915973
650 _2lemb
_aPsicobiología
_916068
650 _2lemb
_aNeurociencias
_916069
700 _aWhishaw, Ian Q.
_ecoautor
_916070
700 _aKlajn, Diana Silvia
_etraductor
_916071
942 _2ddc
_cBK
999 _c7921
_d7921